miércoles, 30 de junio de 2010

Máquina encantada

Rosina Gungolo y Mailen Madsen son dos bailarinas/coreógrafas egresadas de la Carrera de Contemporáneo de la Escuela de Danza de Bahía Blanca y crearon la obra "Encantada" para el Ballet, tengo que reconocer que la obra me gusta mucho y te deja encantada. Viste cuando uno siente una alegría que hace que no pueda más que mover el cuerpo? bueno algo así me pasa.....creo que tiene que ver con varias cosas pero la más importante es ver en escena como opera lo que uno piensa, ellas dicen en su proyecto antes de hacer la obra: “Nos interesa el cuerpo expresivo, alerta, disponible, constantemente comprometido con lo que está sucediendo en escena, que es causa y consecuencia del movimiento” y la alegría que me da es que lo logran. Se armó una máquina especial. Ellas son muy especiales pero eso ya es otra cuestión. Es otra??????
Alejandra Vallebona y Diego Carlini son los responsables del BED, Ballet Contemporáneo. Un acierto! y felicitaciones!!!!
Foto de ensayo.
Función 3 y 4 de Julio Escuela de Danza, Brown 128

jueves, 24 de junio de 2010

Implicacion emocional


A partir de una serie de acontecimientos que sucedieron uno tras otro en la Escuela de Danza (y que me dejaron bastante desorientada) empece a buscar material sobre la palabra "compromiso" y encuentro la palabra "implicacion emocional " dentro de un fragmento de una conferencia en Barcelona que dio Richard Sennett el escritor de 'El artesano". Al leerlo como por arte de magia senti algo de alivio y por eso quiero compartirla.


Inicia su discurso haciendo referencia a una sociedad saturada de cosas. El uso de las cuales erosiona su valor hasta la banalidad.
Cuando hablamos de Artesanía, nos viene a la cabeza la imagen de un trabajador (un carpintero, un herrero, un alfarero) forjando con sus manos una pieza singular en un taller repleto de herramientas y materiales. Es una imagen evocadora que difícilmente la podemos encajar en la realidad actual (tras la revolución industrial, la incorporación de las máquinas y el establecimiento generalizado de la producción masiva)

Pero Sennett, enseguida y dispuesto en la primera parte de su conferencia a definir el concepto de Artesanía, nos evoca otras imágenes que para él también la representan: Una investigadora en su laboratorio absorta en el proceso de su ensayo; obsesionada por la relación entre la técnica y el resultado. Un director de orquesta obstinado con la perfección de una orquesta, mientras los ensayos se alargan más allá de lo pactado en el contrato. A ambos y a tantos otros ejemplos, les une la vocación por el trabajo bien hecho como objetivo en si mismo.

Ya, esto no es óptimo desde un punto de vista comercial. Se gana más dinero con enfoques más orientados a la optimización del esfuerzo y a su reflejo en la cuenta de resultados, pero no es necesario confrontar las dos opciones (con todos sus matices) para entender lo que Sennett quiere explicarnos: Está hablando de implicación y compromiso. Implicación emocional y vinculante con aquello que tienes entre manos…pero, y aquí el matiz que empieza a complicar el discurso, más allá incluso, del objeto en si mismo. No se trata sólo de la calidad del producto resultante, se trata de recomponer relaciones necesarias entre “concepción y praxis, técnica y expresión, artesano y artista, entre práctica y teoría”.

Sólo si no obstruimos ese flujo entre la acción y la reflexión, sólo si respetamos la conexión entre “la mano y la cabeza”, encontraremos esa recompensa emocional fruto de vincular técnica y propósito, el “cómo y el por qué”, la recompensa de aprender algo de nosotros mismos en el proceso/


La segunda parte de la ponencia, fue una crítica reflexión sobre el sistema capitalista, cuyas reglas inhiben la práctica artesana. Por qué son tan poco habituales –marginales- experiencias como la comunidad de Linux?, una de las casos que Sennet desgrana en su libro como paradigmática de la práctica artesana.
La conclusión es que todo el sistema parece estar en contra de estas actitudes:

Las empresas hace algunos años se conducían por burocracias razonablemente estables. Antes, el mero servicio a una corporación era gratificante. Los trabajadores que iniciaban su carrera profesional en una empresa, se vinculaban a la historia narrativa de la misma.
Ahora el valor del conocimiento acumulado durante décadas es un lastre frente a políticas cortoplacistas.
La experiencia pierde valor institucional frente a hornadas de jóvenes profesionales más inexpertos pero más dóciles.
Las empresas no forman, no reciclan (sale más barato contratar a los nuevos) no fomentan la pasión por el trabajo bien hecho, las reglas del juego son otras, más relacionadas con las habilidades para manejarse en el complejo sistema de luchas de poder y politiqueos internos.
El salario tampoco parece compensar esa desafección por la calidad. Cada vez es más grande la brecha entre los salarios de los directivos y de “la tropa”. Si en 1974 la proporción entre ambos era de 38 veces, en la actualidad esta relación ronda las 350 veces (apuntaba Sennett).
Los renovados discursos llamando a la colaboración, al aprendizaje colectivo y a la calidad, es pura charlatanería, inconsistente con un modelo que no cambia en sus estructuras más básicas.
Trabajar bien, hoy en día en las empresas, supone una opción personal idealista y parece que poco incentivada.

El sistema capitalista en el que se enmarcan estas empresas tampoco estimula a las prácticas artesanas: Hoy entre hacer algo bien o simplemente hacerlo, se premia a lo segundo. Rápido y rentable. “Hacer un buen trabajo significa tener curiosidad, investigar y aprender de la incertidumbre”. Eso, a corto plazo, acostumbra a ser poco rentable.

“En la mente del artesano, la solución y el descubrimiento de [nuevos] problemas están íntimamente relacionados”. En contraposición a sistemas de conocimiento cerrados dónde el objetivo único de toda acción es cerrar el círculo entre problema y solución.
En las burocracias corporativas, sabes cómo hacer las cosas antes de hacerlas. Hay poco margen para la retroalimentación que se da cuando hay un flujo continuo y abierto entre resolución y descubrimiento de problemas. Este proceso, expande las habilidades de una forma que ningún procedimiento puede aportarnos y que un mal uso de la máquina (tecnología) puede inhibir.

Con ese potencial mal uso de “la máquina” Sennett abre la tercera parte de su ponencia y concluye el encuentro.

Durante la revolución industrial el miedo residía en la posible sustitución del hombre por la máquina. En la actualidad, el peligro es otro : El peligro es hacer un uso capitalista de la máquina, buscando sólo la rapidez frente a otras aportaciones. Un uso que nos hará cada vez menos implicados y más estúpidos.
De nuevo un sistema de conocimiento cerrado dónde sólo se busca una solución y a ser posible rápida.

Recurro al libro para cerrar este punto y la crónica:

“La manera inteligente de usar una máquina es juzgar sus capacidades y amoldar el uso que se hace de ellas teniendo más en cuenta nuestros propios límites que sus potencialidades. No debemos competir con la máquina. Una máquina, como cualquier modelo, debe proponer, no imponer; y la humanidad, por cierto, debe huir de toda imposición de imitar la perfección. Contra la exigencia de la perfección podemos reivindicar nuestra propia individualidad, que da carácter distintivo al trabajo que hacemos. Para lograr este tipo de carácter en la artesanía, son necesarias la modestia y la conciencia de nuestras propias insuficiencias”.

sábado, 19 de junio de 2010

Cicatriz famosa






Hoy estuve en el Museo de Ferrowhite charlando con un bombero de Ingeniero White y me dijo:

"hace 35 pirulos que hago esto y nunca me voy a jubilar, me apasiona. De fondo tenía un montón de mangueras, trajes naranjas y cascos"
Me gustan por sobre todo las personas que se apasionan. La verdadera diferencia radica en eso, en esos que pierden la cabeza y no pueden especular en si conviene o no.
Después del Museo pasé por la casa de Pietro que cumplía 94 y cuando llego me encuentro con la casa toda pintada de colores, hasta dudé de que era la casa de él. Cuando entro su hijo me dijo "en una semana hice todo, quería dejarla linda para el cumple del viejo". En los dos casos veía una fuerza que movía a todos los que estábamos cerca.
Cuando veía Fama tenía una experiencia corporal que me tomaba toda. Era una emoción tan grande escuchar la música de la presentación que me ponía a saltar tipo Leroy (el negro) tratando de abrir las piernas 180 grados en el aire pero en el impulso me llevaba puesto el aparador o la pared según el ángulo. Creo que si sumamos en el pasado todo ese efecto apasionador veremos el rasto indeleble que nos dejó. Busco incansablemente conectarme con esa parte, como una cicatriz que no cicatriza.

jueves, 17 de junio de 2010

Y ella dice que la danza es un lenguaje......


En Bahia Blanca hace mucho tiempo tome una clase con ella y fue tan impactante su manera de moverse que para seguirla tuve que cruzar el charco. Su danza era muy especial y desde ese dia siempre sigo su obra. Noemi Lapzeson es una gran coreografa y bailarina argentina que vive en Ginebra.

Ella dice: "Bailar es como hablar: esta la gente que lo hace sin parar y sin ningun sentido y estan los que piensan cuidadosamente lo que van a decir, buscando de forma precisa cada palabra"

Para leer nota ahi va el link

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/13-18312-2010-06-16.html

viernes, 11 de junio de 2010

Artforum (qué bueno!)

Salió el último número de la revista norteamericana Artforum. Bajo el título "The museum revisited", incluye un texto de Inés Katzenstein que, entre otras cosas, afirma:

“…a few innovative projects have emerged in Latin America that attempt to combat the institutional vacuum of their contexts. …examples in peripheral situations within the periphery itself… achieved with little or no money… It may seem beside the point to speak here of non-art museums, but given the critical tint of Ferrowhite’s curatorial vision, the intelligence and unexpectedness of its exhibition devices, and the heroic nature of such an unlikely endeavor, I believe it is eminently worth mentioning.”

En traducción casera: “…unos pocos proyectos [museográficos] innovadores han surgido en Latinoamerica que intentan oponerse al vacío institucional de sus contextos… ejemplos periféricos dentro de la misma periferia… realizados con poco o ningún dinero... Puede parecer fuera de tema hablar aquí de un museo no artístico, pero dado el tinte crítico de la visión curatorial de Ferrowhite, la inteligencia y lo inesperado de sus recursos de muestra, y la naturaleza heroica de tan singular emprendimiento, creo que realmente vale la pena mencionarlo.”

jueves, 10 de junio de 2010

Que es el arte?




El arte es cagarte de frío y me cuesta mucho el frío, sobre todo a la mañana y Oh!!! sorpresa los alumnos me dan lo que me falta.
La clase (en honor al frío) trabaja la idea del cuerpo congelado , hecho cubito de hielo y el sol lo va derritiendo muy lentamente por partes hasta quedar en charco. Antes trabajamos el punto fijo que genera disociación, vemos que parte se ahueca, derrite y luego la continuidad/desarrollo de la acción. Como segundo paso agregué una acción cotidiana como contrapunto. No es el motivo definir claramente las consignas sino que quiero poner en palabras que las clases son una extensión de uno de manera evidente.
Por ejemplo una alumna se frotaba el cuello con un cepillo mientras se derretía, luego el cepillo se separó del cuerpo hasta que se cayó al suelo, le quedó la mano moviéndose sola a ese ritmo. Una mano vieja en una mujer joven.
Hace más de una año en una obra hice la mujer que se duerme, la transformación es un tema que me obsesionay descubrí a partir de la clase que no hay nada mejor que ver fuera de uno lo que uno desea, cuando sucede es una sorpresa y a la vez un regalo!!!

lunes, 7 de junio de 2010

Por pedido de Malena subo esta biografía

Lo hizo en el Taller Literario dirigido por Juli Gómez.

Aventuras y desventuras

Nació el martes 13 de julio de 1976 (en el golpe de estado), su papá murió, además el chico quiso suicidarse porque vió a su mamá regalándole un perrito al vecino .
Su hermano robó uno de los mejores bancos de Inglaterra.
Creció en la terminal de colectivos pero después se mudo al lado de la puerta de la municipalidad y además duerme en una caja de cartón donde vendían cajas de chocolate.
Murió en el año 2010 en el terremoto de Haití.
También tuvo 12 novias pero el decía que sus novias tenían muchos problemas -creo que todas las novias que tuvo son perfectas para él ( él también tenía muchos problemas).

sábado, 5 de junio de 2010

Vida de un bailarín



Alicia Antich, Yo, Emilio Rosales y Victoria Ansiaume y Marcelo Diaz desde el Clik.


" La danza no es baile" dijo Emilio , además habló de la vida, la muerte, los otros, el deseo, el cuerpo presente e hizo puente directo con el Butoh que nos contó Karen. Como frutilla de postre Malena, mi hija, escribió una biografía en el Taller literario que coordina Juli Gómez y me la leyó ansiosa. Es evidente que ella entendió que algo pasaba por mi cuerpo mucho antes que yo, estuvo conmigo sin darme cuenta. Me emocionó.


Vida de un bailarín:
Nació el mismo día en que murió una de la mejores coreógrafas del mundo, Pina Buch( quizo decir Pina Baush) año 2010. No quiso revelar ni el día ni el año en que nació.
Creció en el Teatro San Martín donde aprendió a bailar, su mamá fue directora de la película Billy Elliot, su hermano era el protagonista, desde ese día se quizo mudar a Bélgica.
Después de muchos años el chico quizo dejar de bailar porque toda su familia murió, él no sabía si quería seguir bailando o tener una vida nueva, el mismo día que decidió que iba hacer se murió, porque cayó y se desnucó.
Nadie supo lo que eligió.