
Yo tengo una manía y es recortar hojas de reportajes y chistes de revistas( la que sea).
El tema que si estoy en otro lugar, como un consultorio, una peluquería o verdulería tengo que desplegar mi método para llevármela. La corto despacito y en cámara lenta, corto un cm paro y miro con cara de perdón , retomo otro cm y paro , retomo otro cm hasta el final.
Las guardo en una carpeta muy vieja en dónde se arma una narración/ collage muy interesante, pero recién ahora me doy cuenta que era mucho más que un montón de hojas, era un germinador de hojas!.
Esta revelación surge de una entrevista a Roberto Olivan (coreógrafo que nunca ví en vivo y me gusta), era la segunda vez que lo recortaba . Porqué dos veces ? Que pasa?.
Me puse a mirar cada entrevista buscando una respuesta y descubrí que todas las partes seleccionadas hacían referencia a lo cotidiano. Un recuerdo, un olor, un viaje, un amor, un miedo......
Nada nuevo para el arte contemporáneo pero encontrar puentes entre el teatro, la danza y la vida es nuevo en mí. Tener mi propia planta está me gusta mucho.
El 27 de Mayo de 2008 nació "Documental hibridus dance perennus" después de mucho tiempo, en medio de las vías del ferrocarril, máquinas y loop. Además tiene olor a romero.
Acá va el fragmento germinador de la entrevista:
Trabaja siempre de esta manera?
R: Se está convirtiendo en método. Creo que me acaba interesando más la gente fuera de los ensayos y siempre intento buscar la ocasión. En el montaje de Homeland, con mi compañía, nos fuimos de viaje en una furgoneta y de ese viaje salieron muchas de las cosas que se ven en el espectáculo.