domingo, 26 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
Estoy cruda
Si la evolución va desde lo esbozado a lo preciso, desde lo indeterminado a la especialización eficaz, un chimpancé o un babuino están más evolucionados que un ser humanos, no menos. En los hombres se mantienen constantemente rasgos fetales, una perpetua indeterminación pueril: somos una especie menos "crecida" que las demás, menos decidida en nuestro desarrollo. Nos han sacado el horno evolutivo demasiado
pronto, estamos a medio cocer, a esta característica se la ha denominado "neotenia" y cabe suponer que de ella depende nuestro éxito como especie,
si de " éxito" puede calificarse la historia humana y nuestra hegemonía
sobre la mayoría de los demás seres naturales.
Indeterminados en los referente a hocicos, músculos o zarpas, los seres humanos tenemos en cambio un órgano máximamente desarrollado y con múltiples prestaciones muy sofisticadas: el cerebro. El cerebro es el órgano específico de la acción: conoce, delibera, valora y decide. El ser humano, desde su imprecisión, comete constantes errores pero aprende de ellos y va corriendo constantemente sus derroteros vitales.
Porque la otra función del cerebro es almacenar la información adquirida de la
experiencia. La vida humana perpetúa el rasgo característico de la infancia: el
aprendizaje, la educación permanente. No estamos determinados a vivir en ningún
paisaje o clima, pero si a convivir con semejantes que nos ensenen y ayuden.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Charla con Gerardo Litvak sobre el Seminario de Creación Coreográfica
Como se hace un autorretrato
bailado? O un mapa kinetico hecho de recuerdos? Y por que citytour?
“La idea del citytour está tomada
como una metáfora sobre los lugares representativos del cuerpo.
Las biografías, los recuerdos y las
marcas corporales serán la excusa para
la investigación y creación de los modos en cada integrante cree su mapa kinetico.”
Cuál es la forma de danza que encuentra cada
uno para organizar su material?
En este seminario cada cuerpo
funcionará como ciudad y como guía de sí misma.
El objetivo es que cada participante explore y organice su propio material en un proceso de investigación en el que se descubra y ejercite como intérprete-creador, articulando sus capacidades y necesidades expresivas, con la creación de dispositivos metodológicos que lo ayuden a organizar discursivamente su material escénico.
El objetivo es que cada participante explore y organice su propio material en un proceso de investigación en el que se descubra y ejercite como intérprete-creador, articulando sus capacidades y necesidades expresivas, con la creación de dispositivos metodológicos que lo ayuden a organizar discursivamente su material escénico.
El seminario está dirigido a estudiantes de las artes
escénicas interesados en explorar las posibles relaciones que surgen a partir
estas preguntas, poniendo el eje en el trabajo sobre y en el cuerpo.
Gerardo Litvak
Docente titular de la Licenciatura en Composición Coreográfica en el
Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA), forma parte del staff del
Centro Cultural Rojas, integro como bailarín Nucleodanza y como coreógrafo
participo de festivales en Argentina, USA, Cuba, Bélgica, Holanda, Brasil,
Chile y Holanda.
Requisitos:
Bailarines, actores, músicos o interesados en las artes escénicas con un mínimo de experiencia previa.
Cupo limitado.
- Modalidad: 5 días - 3hs cada día. De martes a sábado de 18 hs a 21 hs,
Mas data de Gerardo Litvak:
En 1998 obtuvo una beca del American Dance Festival y la Fundación Antorchas para realizar estudios de perfeccionamiento. En 1999 realizó una residencia en Alemania, con el Ballet Freiburg-Pretty Ugly, a través de una beca otorgada por el Instituto Internacional del Teatro, el Instituto Goethe y la Fundación Antorchas. Esta compañía le comisionó la creación de una obra, estrenada en la temporada 1999-2000 en el Freiburger Theater, Freiburg, Alemania. En el 2000 estrena la trilogía “El Resto”, en coproducción con el Teatro San Martín de Buenos Aires, por el que ha sido premiado como coreógrafo revelación por el diario Clarín. En el 2001 ha recibido la beca Fulbright-Fondo Nacional de las Artes, para realizar estudios de perfeccionamiento en Nueva York y en Berkeley, California. En el 2003 ha estrenado, “Instantánea III”, obra realizada en residencia para el Centro Experimental del Teatro Colon, y ha sido distinguido con la beca Guggenheim a la creación, otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.
Para más información de inscripción y costos:
Natalia Martirena:
Celular 0291-156488926
Email nataliamartirena@ Yahoo.com.ar
Requisitos:
Bailarines, actores, músicos o interesados en las artes escénicas con un mínimo de experiencia previa.
Cupo limitado.
- Modalidad: 5 días - 3hs cada día. De martes a sábado de 18 hs a 21 hs,
Mas data de Gerardo Litvak:
En 1998 obtuvo una beca del American Dance Festival y la Fundación Antorchas para realizar estudios de perfeccionamiento. En 1999 realizó una residencia en Alemania, con el Ballet Freiburg-Pretty Ugly, a través de una beca otorgada por el Instituto Internacional del Teatro, el Instituto Goethe y la Fundación Antorchas. Esta compañía le comisionó la creación de una obra, estrenada en la temporada 1999-2000 en el Freiburger Theater, Freiburg, Alemania. En el 2000 estrena la trilogía “El Resto”, en coproducción con el Teatro San Martín de Buenos Aires, por el que ha sido premiado como coreógrafo revelación por el diario Clarín. En el 2001 ha recibido la beca Fulbright-Fondo Nacional de las Artes, para realizar estudios de perfeccionamiento en Nueva York y en Berkeley, California. En el 2003 ha estrenado, “Instantánea III”, obra realizada en residencia para el Centro Experimental del Teatro Colon, y ha sido distinguido con la beca Guggenheim a la creación, otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.
Para más información de inscripción y costos:
Natalia Martirena:
Celular 0291-156488926
Email nataliamartirena@ Yahoo.com.ar
domingo, 12 de febrero de 2012
Dame un punto de apoyo y movere el mundo
![]() |
Seminario de Contact Improvisación
Destinado a personas con o sin experiencia en danza que quieran experimentar un primer encuentro con esta técnica.
El (CI) es una técnica de danza que estudia el cuerpo frente a las teorías fisicas de gravedad, punto de contacto, inercia, punto de apoyo, palanca, etc, en contacto con otro cuerpo, o el espacio.
Es una técnica de danza en la que los puntos de contacto físico son el punto de partida para la exploración a través de la improvisación del movimiento y es una de las formas más conocidas y más característicos de la danza posmoderna.
El seminario es dictado por Diego Carlini:
Estudió danza contemporánea en la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca, se especializa en Contact improvisación desde hace algunos años tomando clases con los maestros: Esteban Cardenas, Martin Keogh, Ana flecha, Eliana Bonard, Hugo Leonardo, Otto Akkanen, Eckhard Müller y Daniela Schwartz, entre otros.
Participó en los encuentros de Contact in Rio intenational festival, EIMCILA 2011, transformando pela pratica 2012, entre otros.
Dicta las cátedras de Contact improvisación y Conciencia Corporal en la Escuela de Danza de Bahia Blanca.
por consultas a dhcarlini@hotmail.com
El (CI) es una técnica de danza que estudia el cuerpo frente a las teorías fisicas de gravedad, punto de contacto, inercia, punto de apoyo, palanca, etc, en contacto con otro cuerpo, o el espacio.
Es una técnica de danza en la que los puntos de contacto físico son el punto de partida para la exploración a través de la improvisación del movimiento y es una de las formas más conocidas y más característicos de la danza posmoderna.
El seminario es dictado por Diego Carlini:
Estudió danza contemporánea en la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca, se especializa en Contact improvisación desde hace algunos años tomando clases con los maestros: Esteban Cardenas, Martin Keogh, Ana flecha, Eliana Bonard, Hugo Leonardo, Otto Akkanen, Eckhard Müller y Daniela Schwartz, entre otros.
Participó en los encuentros de Contact in Rio intenational festival, EIMCILA 2011, transformando pela pratica 2012, entre otros.
Dicta las cátedras de Contact improvisación y Conciencia Corporal en la Escuela de Danza de Bahia Blanca.
por consultas a dhcarlini@hotmail.com
Etiquetas:
Contact improvisacion
jueves, 9 de febrero de 2012
artista secta
Creo que uno se plantea si vale la pena seguir haciendo las cosas como uno viene haciendolas hace tiempo. Creo que es una tema generacional pero hay un tema mucho mas importante y es que nos olvidamos que en este mundo moderno y que fuera de nuestra existencia y de nuestra biografia hay otras cosas importantes, como la convivencia colectiva, las preguntas sociales, las politicas, la vida en las calle.
Tenerle miedo a la contradiccion, a la paradoja , a las diferencias es un paso al artista secta. Todos estamos a un milimetro de inventar una y seguro formamos parte de alguna antes o ahora. Nadie safa.
El Intercambio con lo ajeno, con lo distante, con lo que no me resulta comodo es mi manera de hacer danza o teatro en Bahia Blanca para encontrar sentido y algo de lo que dice Sotigui Kouyate tiene que ver:
Fragmento de conferencia en el Festival Internacional de Teatro de Bs As 2001Sotigui Kouyate que nacio en Burkina Faso, Africa. Actor de renombre internacional y trabaja con Peter Brook dice"En la lengua africana "mogo" lo decimos para senalar a una persona y ademas existe " mogo ia", que quiere decir " las personas de la persona", o sea cada ser humano no esta limitado asi mismo,sino que contiene en si a otra multitud de personas. Este descubrimiento se hace a traves del encuentro con los otros.Todo esto lo digo para subrayar la importancia del intercambio."
martes, 7 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
sábado, 4 de febrero de 2012
"CityTour" Seminario de Creación Coreográfica con Gerardo Litvak y sus asistentes
jueves, 2 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)