
viernes, 28 de enero de 2011
Así se hace

viernes, 21 de enero de 2011
Se necesitan maestros ignorantes

1- Que pueda entender que NO hay por un lado los hechos y por el otro la interpretación.
2- Que pueda entender que el saber no es un conjunto de conocimientos sino una posición.
3- Que pueda entender que el alumno no está para ser instruido sino para compartir una forma de conciencia.
4-Que pueda entender que el alumno tiene que practicar mejor el arte de traducir sus experiencias en palabras y sus palabras a pruebas.
5- Que pueda entender que no es la transmisión de un saber sino la tercera cosa de la que ninguno es propietario, que se encuentra entre los dos, de lo que ninguno posee el sentido, descartando toda trasmisión de lo idéntico para reconocer juntos ese espacio.
6- Que pueda entender que las opciones: mirar-saber, apariencia-realidad, actividad- pasividad son términos que pueden cambiar de sentido si las posiciones se intercambian y cuestionan.
6- Que pueda entender la paradoja de que el alumno puede aprender algo que maestro mismo no sabe.
7- Que puedan entender que en esa fronteras cruzadas y en esa redistribución de roles a borrar está ciertamente el arte contemporáneo.
8- Que pueda entender cuál es su marca en el orillo( frase que se usa desde que Graffa ponía su logo en el borde de las sábanas), marca que les negó la posibilidad de reconocer el saber que obra en el alumno.
9- Que pueda entender que la palabra "emancipación" significa el borramiento de la frontera entre aquellos que actúan y aquellos que miran.
10- Que pueda entender que hay que obligarse a replantear posiciones.
Bibliografía
EL espectador emancipado de Jacques Rancière
martes, 11 de enero de 2011
Materiales de construccion 2: Drastic Makeup
domingo, 9 de enero de 2011
martes, 4 de enero de 2011
Materiales de construccion I: De los condenados
Analizar un fragmento editado como si fuera la obra es quizas una opcion errada pero ver que veo en 445 min me funciona porque no pongo en duda la cuestion si es eficaz, buena, me gusta o no. Un juego que hago hace mucho y quiero compartir.
1- Una formato charla con base documental sobre el cuerpo y la vejez es el tema estructurante pero el procedimiento y la disposicion de los materiales terminan diciendo tanto o mas que el tema. Una charla repetitiva y destartalada: preguntas sin respuestas, respuestas sin preguntas, a quien miro y a quien hablo terminan complejizando el tema de la vejez y el cuerpo. Hacer evidencia que en ese aparente desorden nos hacemos viejos. Cambiamos pero algo retorna y se repite para hacernos recordar quienes somos o fuimos.
2-Disposicion espacial simetrica, en espejo. Pensemos que tambien el relato juega con eso. Son parecidos pero no iguales( la del espejo nunca soy yo). Un copa de vidrio vacia afirma la idea de cuadro pero un cuadro que se mueve y al que le pasa el tiempo.
3- La mirada al publico triangula, una charla de a tres pero son dos. Quien es el tercero? a quien le hablo cuando hablo?
4- Comparten la misma postura corporal y uno ve que el juego de oposicion opera en la charla (se oponen al otro, se complementan , se oponen a si mismos),son dos pero el dos opera en cada uno.
5- Los apagones no son solo una suerte simple de separadores(me gustaria ver que pasa en la obra completa porque intuyo que ahi hay algo mas) sino que uno no sabe quien sigue, quien va a aparecer . Una suerte de suspenso pegamento.
6- Lo estructurante de la charla es una serie de frases repetidas que se disparan para otro lado: Saramago parece una momia , la frase el " cuerpo va para abajo...." , el rollo de la experiencia, las palabra bonito y es feo etc... son repeticiones evidentes que van calando hondo mientras se enriedan los sentidos.
7- Los ritmos de sus brazos, piernas y cara son coreografias. No fijos pero concientes.
8- El modo de hablar de cada uno diferente, el de rojo hace pausas, fragmenta y el de negro frases mas largas, me ponen atenta.
9- Parece que todo esto puede durar 1 hora, dos o tres y poco importa porque cada uno de ellos al decir un relato con frases comunes y repetidas en donde se oponen a los 5 segundos de haberlas dicho ponen en evidencia que la vejez es un lugar incomodo, dificil de enunciar y definir. Yo tengo un abuelo de 96 y digo cosas semejantes a ellos pero ni bien puedo me alejo, por las dudas de saber demasiado sobre lo que esta por venir.
No voy a poner mas de nueve puntos, esa es mi restriccion porque sino sigo de largo. Stop!!! game over!!!!.