martes, 23 de noviembre de 2010

Natalia no come vidrio

Salimos a caminar por el parque y encuentro un charco de vidrios rotos. Me pongo a mover recordando a un japonés que hizo una obra de una hora sobre vidrio. Cómo se enseña la composición? a hacer una obra? que és un Laboratorio de movimiento?. Tener herramientas para hacer arrancar la maquinaria te lleva años pero creo que nos falta una cuota de sinceridad a la hora de decir que con eso no alcanza, el tema no es sumar recursos y técnicas sino desarrollar una visión de totalidad que coloca a la danza en una relación dinámica con otros mundos e ideas. Se trata de que la búsqueda no sea sólo formal sino también conceptual. La pregunta es: ¿de cuántas maneras puedo desarrollar esa experiencia?

sábado, 20 de noviembre de 2010

Dónde empieza y termina una obra?



Foto Diego Enrique

Proyecto terrazas realizado por Cecilia Molina, Diego Carlini y Antonella Marzialetti te atrapa, la danza es generosa porque se integra a un todo. Un torneo de figura fondo. Multiples focos de atencion se ponen en contacto.
Arriba las palomas volando en zig zag, al frente una pared gigante que parecía un mural de arte contemporáneo con sus manchas oxidadas , en el medio un dúo de danza animal ( aclaro por lo bien que bailan) , de derecha a izquierda personas que conozco hace mucho (los siento muy cerca aunque no seamos amigos), Diego Enrique saca fotos concentrado, Mariana Torres filma, somos un circulo fuerte, de abajo sube el ruido metálico de las hamacas de la peatonal Drago, de frente y a la cara me pega el viento caliente de las 4 de la tarde y de adentro de mi cuerpo sale un fragmento contundente de Federico León :
"Todo sirve y se vuelve aprovechable, es difícil no subordinar las relaciones y la vida al trabajo. No hay separación y generalmente entiendo o le dedico más tiempo a entender o resolver los problemas de una obra o de un actor que a mis propios problemas. Muchas veces hay más intensidad en los ensayos que en la vida. Entonces decido cuándo quiero ensayar y relacionarme con determinadas personas, temas, mundos".
Ayer me llamo 4 veces el Chapa para pedirme un favor. De la funcion no hablamos nada, es hoy y yo solo pienso en cumplirlo.



miércoles, 17 de noviembre de 2010

Fin de viaje

Flying fish - 22/11/10 (1) from Ferrowhite on Vimeo.



Este domingo, a las 20 hs., cerramos en el museo el año del proyecto Archivo White con un doble programa que incluirá una nueva función de la obra “Flying Fish” y la presentación de un libro en el que su protagonista, Roberto Orzali, relata sus años como marinero mercante de ultramar.La presentación del libro estará a cargo de Marcelo Díaz y Analía Bernardi, y del escritor Roberto “Chiche” Pupko, amigo personal del autor. Por otra parte esperamos contar con la presencia de la directora Vivi Tellas, con quien comenzamos a trabajar en teatro documental allá por 2006.Obra y libro narran la vida de Roberto Orzali a bordo de los buques que hace cuatro décadas transportaban cereal, manzanas o peras de White a Civitavecchia (Italia) y Hamburgo (Alemania), naranjas de Tánger (Marruecos) a Riga (Letonia), bananas de Machala del Oro (Ecuador) a Yokohama (Japón), camionetas de Yokohama a Los Ángeles (Estados Unidos) o azúcar de Ilo Ilo (Filipinas) a las refinerías de Boston (Estados Unidos).“Si uno siguiera en un mapa los viajes que Orzali relata –sugieren Marcelo y Analía en el posfacio de este libro-, podría hacerse una idea aproximada de cómo era la división internacional del trabajo entre la segunda mitad de los 60 y los primeros años 70.” Al mismo tiempo, la historia de Orzali resulta un repaso a contrapelo de los grandes cambios en la navegación y en la operatoria de los puertos que hoy vuelven prácticamente impensables viajes como los suyos, con extensas estadías en cada puerto.“Las constantes transformaciones del capitalismo parecen moverse en una sola dirección: facilidad de circulación para las mercancías, restricciones cada vez mayores para la libre circulación de las personas”, concluyen Diaz y Bernardi, para plantear luego la apuesta que, en tal contexto, la realización de esta obra y la publicación de este libro suponen para el museo: “Los que no cesan de circular, aún en este mundo, son los relatos. Incluso cuando se trata de un libro de relatos de experiencias personales, como el presente,los modos del relato son colectivos. [...] En la voz del narrador son siempre muchos los que viajan. Creemos que Roberto lo entiende también así, y desde allí nos invita a acompañar sus viajes.”

sábado, 13 de noviembre de 2010

Striptease. Muestra gratis


"No hay una verdad sobre el ser, no hay verdadera persona, sino innumerables versiones de una misma persona. Lo que nos transforma son los contextos, que fabrican lo que somos. Hay en nosotros miles y miles de personajes posibles que quiza no conoceremos nunca, porque solo determinadas circunstancias podrian hacerlos aparecer. Somos una presencia humana. Para mi no existe el espiritu por un lado y el cuerpo por el otro. La condicion humana es una condicion corporal. Hay una inteligencia del cuerpo asi como hay una corporalidad del pensamiento".

Fragmento de entrevista a David Le Breton.



El martes 16 de noviembre de 2010 a las 21 hs en el Teatro Municipal mostramos Striptease.


Una muestra de Lam. Laboratorio de artes del movimiento ( iniciado en el 2008 a traves del Instituto cultural y el Teatro Municipal) en donde la investigacion, lo pedagogico y la creacion son las bases en que se afirma .

Una muestra que Luciano, Analisa, Gustavo, Diego, Francisco, Mariana, Josefina, Lucho, Juan, Dany, Alejandra ,Ana Carla, Victoria y yo ponemos al cuerpo en el centro de las preocupaciones.
Una muestra del trabajo que hicimos juntos durante todo el 2010.
Una muestra que queremos mostrar.

martes, 9 de noviembre de 2010

Anatomia politica del detalle



La sociologia muestra la evidencia de que el hombre es socialmente creador de los movimientos de su cuerpo. Para Birdwhistell no existe " comunicacion no verbal". Los movimientos del habla y del cuerpo se superponen en un sistema y no pueden estudiarse aisladamente.

Fragmento de La sociologia del cuerpo . David Le Breton.

Gestos bahienses:

1- Cuando hago muchas cosas a la vez y estoy cansada me pongo"cieguita" no puedo mirar fijo. Herencia familiar de mi madre.


2- Ni bien me saludan distingo claramente si hay sintonia o afecto. En caso contrario no puedo disimular en esa instancia, la sonrisa se me congela. Lie to me.

3- Me llevo mucho tiempo darme cuenta que una mirada atenta y concentrada en un alumno vale mucho mas que el resultado del material de clase.


4- Juana mi hija camina y se rie parecido a mi.


5-Un dia como hoy se cayo el Muro de Berlin. El primero que quizo cruzar fue un tal Joseph, lo mataron de un balazo. La ventana de su casa daba al muro y del otro lado tenia a su familia. Murieron alrededor de 500, algunos hacian fosas debajo de las tumbas para pasar. Me lo conto Pedro Caballero y simultaneamente el Chapa Orsali me mostraba la mano izquierda y en voz alta( tapando a Pedro) me decia: "me la quebre en Alemania trabajando en el barco, se me clavo una viga". Mi cabeza iba y venia. Un trio de gestos.


6- Malena me pidio que le rasque la espalda. De arriba para abajo. Lento.


7- No existe nada natural en un gesto o en una sensacion( Le Breton)


8- Hoy vi a Alejandra Ponte en la funcion y me puse contenta, le toque el culo como chiste.
9- El cuerpo dice Bourdieu es la objetivacion mas indiscutible del gusto de clase.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Conceptualismo caliente 2


Es la anteúltima escena de la obra que estoy preparando (ya no sé si la obra es la preparación) ordeno fragmentos y hago el proceso de armado. Me acuerdo de un libro que me regalaron a los 15 años "La valentía de crear" de Rollo May. Me acuerdo el impacto que me produjo unir la palabra valentia con crear Esa dupla con aires de exito empresarial sigue teniendo presencia en mi discurso.

La idea es llegar hasta el hueso descartando material pero temo que voy a traspasar paredes como un fantasma( estos muchachos no tienen huesos) si dilato mucho el proceso. Necesito urgente estar horas y horas probando durante varios dias seguidos, es la parte que mas me gusta y espero las vacaciones para eso.
Pruebo un guión posible de la escena con textos que escribí en el blog:

Natalia 1: soy la que está parada con un micrófono de pie.
Digo un texto biógrafico.

Natalia 2: Soy Susan Sontag (proyectada)
Describo el cuadro “Soldados muertos conversan” de Jeff Wall. Entrada realizada el 7/01/2009

Natalia 3: Soy Rembrand disfrazándose con vestuarios , primer plano de cara.
Mientras digo un texto breve de Jhon Berger . Entrada realizada el 7/ 07/2009

Natalia 4: Soy Emilio García Wehbi (proyectada)
Digo fragmento de una entrevista sentada en una silla. Entrada realizada el 4/04 /2009

Natalia 5: Soy Joan Baez (proyectada)
Canto un fragmento de la canción que grabó en Vietnam parada y no se me ocurre nada más. (próxima entrada)

Natalia 6: Soy Grippo o soy Phillipe Genty? Tengo que decidir.
Hago algo con una papa y digo algo de su obra. Entrada realizada el 17/02/2010
Hago algo con unos fideos. Entrada realizada el 25/11/2008
Foto de Hannah Höch:
Miembro activo del dadaísmo berlinés y reina del fotomontaje, Hannah Höch defendió su lugar en el mundo, predominantemente masculino, de las vanguardias, ironizando sobre los tópicos femeninos y ensalzando a esa nueva mujer alemana que emergía de la Primera Guerra Mundial.Hannah Höch nace en noviembre de 1889 en Gotha y crece en un ambiente familiar muy disciplinado. Al cumplir los 15, nace su hermana menor y se ve obligada a abandonar el liceo femenino para hacerse cargo de ella hasta que cumpliera los seis años, por lo que sus estudios se retrasaron considerablemente. Ya tenía 22 años cuando entra a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Charlottenburg. Allí le conceden una beca para viajar a la exposición gremial de Colonia, donde le sorprende el estallido de la Primera Guerra Mundial. En el artículo escrito por ella misma en 1958, titulado Una visión sobre mi vida, narra como aquella catástrofe supuso el derrumbamiento de su propia visión del mundo.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El espacio recorrido es pasado. El movimiento es presente, es el acto de recorrer.

" En materia y memoria Bergson daba múltiples ejemplos.Un animal se mueve, pero no para nada: se mueve para comer, para migrar, etc. El movimiento siempre remite a un cambio y lo mismo sucede con los cuerpos: la caída de un cuerpo supone otro que lo atrae, y expresa un cambio en el todo que los comprende a los dos. Lo que Bergson descubre mas allá de la traslación es la vibración, la irradiación. Nuestro error está en creer que lo que se mueve son elementos cualesquiera exteriores a las cualidades".
Me interesa hacer referencia a éste fragmento del Capítulo 1 Tesis sobre el movimiento de Gilles Deleuze- La imágen movimiento porque en el teatro Documental el movimiento pivotea todo el tiempo con el relato. Movimiento y tiempo en constante relación.
El descubrimiento bergsoniano de la utilización de una imágen- movimiento y más profundamente una imágen-tiempo en lugar de conceptos hace más compleja mi lectura sobre el Teatro Documental.
Pensar como poner en movimiento un relato, es pensar en algo más que espacio recorrido y para que ésto suceda requiere de mucho tiempo compartido que produce un cambio cualitativo en todo y cómo dice Deleuze: " Es sabido que las cosas y las personas , cuando comienzan , están siempre forzadas a esconderse o determinadas a esconderse. La esencia de una cosa no aparece nunca al comienzo, sino hacia la mitad, en la corriente de su desarrollo, cuando sus fuerzas se han consolidado". Una obra de teatro Documental es fuerza consolidada.
Roberto Orsali después de un ensayo me dijo:
" viajamos sin movernos" una fuerza que nos empuja a todos a dar la vuelta al mundo en una hora.